1° agrupamiento

El 1.º encadenamiento comprende la sierra de Comechingones el cual divide a San Luis de la provincia de Córdoba. aquí se encuentra la altura máxima de la provincia que es el Cerro de las Ovejas, de 2297 msnm, al cual se accede desde Villa de Merlo, y las sierras de Tilisarao, y de la Estanzuela, ambas en el Valle de Conlara.

Sierra Pampeanas: Su área aproximada es de 300 000 km², solapandose algunas zonas del oeste de la región de las Sierras Pampeanas con algunas de las del noroeste argentino (NOA) y algunas zonas del suroeste de las Sierras Pampeanas con algunas zonas de la región del Cuyo. Se extienden en el centro-oeste del país, de norte a sur a través de siete provincias: Tucumán, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, San Juan, Córdoba y San Luis. El sector sur de esta sierra se denomina sierra de Comechingones.

Sierras de Comechingones: Se ubica hacia el noreste de la provincia de San Luis y el oeste de la provincia de Córdoba.  esta sierra o cordillera constituye una formación precámbrica que recorre unos 100 km aproximadamente. Forma parte de las sierras Grandes, formada por las Altas Cumbres, la Pampa de Achala y el macizo de Los Gigantes , un imponente grupo de picos escarpados.

Cerro de las ovejas: es una montaña del centro de la Argentina, perteneciente a las sierras de Comechingones, Destaca por ser el punto más elevado de la provincia de San Luis. Este cerro está localizado en el extremo nordeste de la provincia de San Luis, en el departamento Junín Se encuentra al nordeste de la ciudad sanluiseña de Merlo, al este de la localidad de Piedras Blancas. Forma el límite interprovincial con la provincia de Córdoba . 

Geológicamente este cerro tiene un origen precámbrico.

Valle del Conlara: se encuentra entre las sierras de Comechingones, al este, y las sierras de San Luis, al centro-oeste Los pueblos del Valle de Conlara fueron establecidos en territorios comechingones desde la época de la Colonia, entre mediados de siglo XVI y fines de siglo XVIII. El Valle de Conlara, el cual en idioma comechingón significa, Valle Hermoso, fue el límite oriental del Cuyo.  El límite sur del Valle de Conlara es el Cerro del Morro.