Departamento de Juan Martín de Pueyrredón
Ubicado a 23 km al noroeste de la ciudad de San Luis en un valle extenso de las Sierras de San Luis que comprende accidentes topográficos desde 900 a 2100 msnm.
Anteriormente el lugar era conocido como Potrero Grande y formaba parte de la merced de La Dormida del Carrizal (hoy Estancia Grande y Potrero de los Funes) que en 1593 el fundador general Luis Jufré concedió al Capitán Don Francisco Muñoz, cofundador de San Luis.
En ese lugar Don Juan Esteban Funes hizo levantar un oratorio donde se veneró a San Esteban Rey de Hungría.
Toponimia
Es una localidad situada al norte del dique del mismo nombre. Las tierras donde se emplaza la población y el lago, pertenecieron a don Juan Funes y a su esposa doña María Petrona Miranda. De ese matrimonio nacieron, Antonio, Justo y Nicolás Funes. Nicolás Funes se casó con Rosa Sosa, y ellos tuvieron dos hijos, Juan Nepomuceno y Juan Esteban. Juan Esteban es a quien Víctor Saá consideró el fundador de Potrero de los Funes.
Anteriormente el lugar era conocido como Potrero Grande y forma parte de La Dormida del Carrizal lo que hoy es Estancia Grande que en 1593 el fundador de San Luis Don Luis Jofré concedió al capitán Don Francisco Muñoz.
En 1871 existía una escuela de niñas y junto con la escuela mixta en Cuchi Corral daban clases a los niños de la zona.
Muy cerca de este pueblo se construyó el primer dique existente en territorio puntano.
Emplazado en la cuenca del río Chorrillos, sobre el río Potrero, esta cuenca comprende una pequeña área, surcada por los arroyos que descienden de la falda sur este de la sierra de San Luis. El río Potrero surge de la unión de los arroyos de La Balsa, Los Molles. En este último se realizó un desvió que lo une con el arroyo Las Águilas de la cuenca del río Quinto con la finalidad de aumentar el caudal de la cuenca. El dique se construyó en 1860 y fue destruido por una creciente. Se reconstruyó en 1876 y luego fue reemplazado, en 1927, por el dique actual. Es uno de los diques más antiguos de Sudamérica. La superficie de embalse es de 91 has y con una capacidad máxima de 6,8 hm3.
PAISAJES
Cerro Retana
Se puede acceder a él por dos lugares: por Potrero de los Funes o por El Suyuque. Es uno de los cerros de mayor altura de las sierras de San Luis con 2.152 metros sobre el nivel del mar. Se puede acceder de forma pedestre o a caballo, atravesando montes de hierbas duras y arroyos. Se puede realizar caminatas y excursiones recorriendo la naturaleza del lugar.
Cerro Valle de Piedra
Se ubica al norte del dique Potrero de los Funes, se puede subir en auto y luego se puede seguir a caballo o caminando, se aconseja ir con guía y toma más de siete horas de recorrido. Este es uno de los cerros más altos de Potrero de los Funes, tiene una gran vegetación de molles, talas y espinillos.
Quebrada de Los Cóndores
Está situado entre grandes paredones graníticos, por donde pasa el camino que nos lleva al dique de Potrero de los Funes con una altura de 350 metros, atraviesa la quebrada y el río Potrero de los Funes se ve al terminar el camino.
Quebrada del León Colgado o Puesto Guzmán
Se puede llegar al lugar caminando o a caballo en un tiempo de dos horas, esta quebrada se abre en el interior serrano y debido a que se encuentra al abrigo de los vientos, la vegetación es variada, es ideal para la práctica de turismo aventura y para escalar.
RIOS
Río Potrero
El río Potrero nace en la sierra de San Luis ya que las aguas de lluvia se infiltran y se instalan en los acuíferos, a donde reaparecen formando vertientes de los que los ríos que dan vida al potrero. En su sinuoso trayecto el potrero y sus afluentes van conformando pozones aptos para el baño y la pesca.
Los tributarios del río Potrero son el arroyo Los Molles que desciende por la quebrada homónima y recibe las aguas de una parte del arroyo Las Águilas por desvió a la altura del Salto Grande a unos 1700 metros sobre el nivel del mar y el arroyo de La Bolsa o de Las Esperanzas. Sus aguas están regidas por aguas de lluvias locales.
Río Los Molles
Es otro de los afluentes del río Potrero y nace a los 1300 metros sobre el nivel de mar a través de vertientes que le dan origen. Se une al río La Balsa y con el río Potrero de los Funes. En los grandes niveles de altura se encuentran los cerros tupidos de Molles, esto le hace tener una humedad más alta que en otras zonas del recorrido del río.
Río Balsa
También es un afluente del río Potrero. Este río nace en las sierras a través de un manantial para luego reunirse con pequeños arroyos tributarios en el fondo de las quebradas. La Balsa corre por un cauce estrecho, encajonado a través de las sierras flanqueado de parajes casi intacto.