Temperatura anual
En general es continental seco con una temperatura media anual de 17 °C, media invernal de 8 °C y estival de 24 °C.
Precipitaciones
Las lluvias disminuyen de este a oeste y se dan principalmente en verano, entre los meses de octubre y marzo. En invierno son casi nulas y pueden llegar a precipitar en forma de nieve a cualquier altura pero sobre todo en las sierras por encima de los 1000 msnm.
En la zona serrana el bioma es árido de sierras y campos, aunque en las laderas orientales de las sierras se desarrolla el bioma templado serrano, más húmedo que el anterior, ya que la falda de la sierra se comporta como frente de condensación para el viento del Atlántico. Esto se lleva acabo las sierras de San Luis.
Microclima
En la zona de valle de Conlara lo que conocemos como la villa de Merlo, Santa rosa del Conlara, Papagayos, Carpintería, Villa Larca. Cortadera. se da un microclima muy especial, caracterizado por la alta ionización natural negativa del aire, con una alto contenido de ozono con efectos muy benéficos para la salud.
TEMPLADO SUBHÚMEDO DE LLANURA
Se ubica al sureste de la provincia, sobre los departamentos Gral. Pedernera y Gobernador Dupuy, siguiendo la isohieta (línea que une lugares de igual precipitación) de 500mm.
Es un clima de transición entre el húmedo de la pampa oriental y el seco de la pampa occidental, de allí el nombre del subhúmedo. Las temperaturas sufren una disminución de norte a sur, aunque no muy significativa.
TEMPLADO SEMISECO DE LAS PLANICIES
Ocupa la mayor parte del territorio sanluiseño. Está ubicada al oeste de la planicie sur y en la faja central entre la Sierra de San Luis y las del Noroeste. Se caracteriza por la escasez de precipitaciones, que decrecen de sureste a noroeste. La zona posee veranos muy cálidos e inviernos fríos. Las precipitaciones predominan en los meses de verano. La red hidrográfica es casi nula en este espacio. Los cursos que bajan de la sierra mueren al llegar a la planicie pues las escasas aguas son absorbidas por los suelos secos y se agotan.
TEMPLADO SUBHÚMEDO SERRANO
Pertenece a este tipo climático todo el sector noreste de la provincia, en la que se incluyen las sierras mayores y el valle de Concarán. La sierra de San Luis y Comechingones gozan de ambientes verdaderamente húmedos. La disposición de los cordones serranos es decisiva sobre la circulación atmosférica. Ambas sierras tienen una orientación norte- sur predominante, perpendicular al avance de las masas de aire y los frentes de tormenta.
La altura modifica las temperaturas y determina las variaciones de humedad; como consecuencia, las partes más altas son las que registran mayores precipitaciones pluviales y nivales.
TEMPLADO SECO DE SIERRAS Y BOLSONES
Ubicado en el extremo noroeste de la provincia constituye el clima más desértico del territorio provincial. Está caracterizado por sus grandes amplitudes térmicas e irregularidad de precipitaciones. La temperatura media de verano es de 27° pero las máximas suelen superar los 40°. La aridez agudiza los grandes cambios de temperatura, por lo que los inviernos son rigurosos.
Las precipitaciones inferiores a los 300 mm. sólo se registran en los meses de verano, dejando un saldo de humedad negativo. Esta deficiencia se acentúa por la intensa evaporación debida a las altas temperaturas estivales y a la llegada de los vientos del noroeste.También las salinas, ubicadas en las depresiones centrales, son expresión de este paisaje de desierto.