Luis Roberto Barroso

Nació el 7 de junio de 1912 en Villa Mercedes (San Luis) y falleció el 13 de agosto de 1973.

Egresó como Maestro Normal de la Escuela “Juan Llerena” de esa ciudad, obteniendo el premio “Juan W. Gez” por poseer el concepto más alto de su promoción, en 1932. Al año siguiente se recibió de Bachiller en el Colegio Nacional “Juan Esteban Pedernera”: Los estudios superiores los realizó en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó de Doctor en Filosofía y Letras.

Radicada en su ciudad natal realizó una intensa actividad docente, como profesor de Literatura, Castellano, Filosofía y Didáctica en distintos establecimientos secundarios, y como Director de la Escuela Superior de Literatura y Castellano, dependiente de la Universidad Católica de Cuyo.

También desarrolló una prolífica labor cultural: Presidente Fundador de la Comisión Municipal de Cultura de Mercedes, Secretario de la Delegación del Instituto Nacional Sanmartiniano, Miembros de la Filial San Luis de la SADE y del Instituto Cuyano de Cultura Americano con asiento en Mendoza. Ha dictado numerosas conferencias, cursos y cursillos auspiciados por organismos oficiales.

Además, ha desempeñado cargos públicos: Fue Presidente del Consejo Provincial de Educación y Ministro de Bienestar Social de la Provincia de San Luis. Entre sus obras se cuentan: “La conciencia de Bergson” “Ensayo sobre el problema de los sueños”, “Los estímulos” y “Espíritu y grandeza del libertador”. Entre su producción poética sobresalen: “Sonetos elementales” y “Sonetos de primavera”.